A pesar de encontrarnos en pleno invierno y con la temporada extendiéndose hasta el 21 de septiembre, distintas regiones de Argentina se preparan para una inesperada e intensa ola de calor. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas —principalmente de nivel amarillo, pero también naranjas y rojas— para varias provincias, ya que se esperan máximas inusuales de hasta 35 °C .
Regiones más afectadas
Norte del país: provincias como Formosa, Chaco, Corrientes, Salta, Jujuy podrían superar los 30 °C e incluso acercarse a 35 °C en algunos sectores .
Centro y AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires): se anticipan temperaturas elevadas combinadas con una creciente humedad. También hay pronósticos de lluvias y tormentas aisladas entre jueves y sábado, especialmente en la capital y el Litoral .
Cuyo y Patagonia: mientras que en el norte se acumula el calor, el sur muestra señales de inestabilidad: nevadas tempranas en Neuquén y Río Negro podrían derivar rápidamente en lluvias y derretimiento del manto blanco . ¿Qué está pasando?
El evento está impulsado por la entrada de un intenso viento del norte, que elevará las temperaturas en la mitad norte y central del país.
Además, el fenómeno El Niño está provocando modificaciones en la circulación atmosférica, amplificando anomalías térmicas y de precipitación .
Contexto histórico
Si bien fenómenos similares ya han sido documentados —como la ola de calor invernal de septiembre de 2013, que en ciudades como Córdoba, La Rioja, Buenos Aires y San Luis alcanzó temperaturas de hasta 41 °C —, este episodio de 2025 es particularmente notable por ocurrir durante un mes típicamente frío.
Además, los modelos climáticos y estudios recientes indican que tales eventos extremos son cada vez más frecuentes y severos debido al calentamiento global.