El Gobierno eliminó el Potenciar Trabajo y corrió a los piquetes del control de los planes

El Gobierno que lidera Javier Milei eliminó el programa Potenciar Trabajo para crear dos nuevos planes que tomen a los beneficiarios para seguir con una asistencia similar. El objetivo del cierre del apoyo laboral está referido a la búsqueda de eliminar a los intermediarios como movimientos sociales y municipios que requieren una inversión de 34 millones de dólares por año.

La medida se confirmó con la salida de un decreto en el Boletín Oficial este miércoles. El mismo cuenta con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Además, en el decreto también se anuncia la creación de los programas «Acompañamiento Social» y «Volver al Trabajo», que funcionarán a modo de reemplazo del Potenciar Trabajo.

De todos modos, se dejó en claro que el programa original «mantendrá su vigencia hasta que la cartera de Capital Humano complete la transferencia y distribución de la totalidad de sus titulares al Programa Volver al Trabajo o al Programa de Acompañamiento Social”.

La explicación por parte del Gobierno es que el programa no funcionaba como debía. Incluso, en base al estudio hecho desde el Ministerio de Capital Humano, solo el 1,3% de los registrados consigue empleo por fuera del Potenciar Trabajo.

Los nuevos planes implementados por la gestión de Javier Milei son «Volver al Trabajo», que depende de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, encabezada por Omar Yasin, y «Acompañamiento Social», a cargo de la Secretaría de Niñez y Familia, a cargo de Pablo de la Torre. 

Además, se busca dividir en dos grupos a los beneficiarios del Potenciar Trabajo: los que pueden conseguir trabajo en corto plazo y los que atraviesan una situación más compleja. El primer grupo tiene cerca de un millón de personas y estarán en el «Volver al Trabajo» con la particularidad de que se podrá tener un sueldo en blanco.

El único requisito es que lo abonado de manera mensual no supere los tres salarios mínimos, actualmente $540.000. Por otro lado, ya no se obligará a que realicen tareas del tipo de barrido de calle, ya que el foco estará colocado en la capacitación de los beneficiarios.

A las personas restantes, irán dirigidas a «Acompañamiento Social». Este grupo tendrá una ayuda mensual hasta que logren ser contratados, ya sea en el sector público o el privado. Cabe aclarar que en este caso no se permitirá cobrar un sueldo por fuera de la prestación.

Los mayores de 50 años, las madres de más de cuatro hijos y los adultos mayores que tengan complicaciones referidas a la salud, soledad o seguridad financiera serán los que ingresen en este programa, que será temporal. Además, habrá una ayuda alimentaria con el objetivo de «asegurar la nutrición adecuada».

Advertismentspot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Crimen de Kim Gómez: dictaron la prisión preventiva para el delincuente de 17 años

El menor de 14 permanecerá con medidas de seguridad hasta tanto se resuelva su situación La Justicia dictaminó la prisión preventiva por 180 días para...

“Justicia es que los detenidos paguen”, el reclamo de los padres de Kim Gómez

Ambos están en el Juzgado de Menores de La Plata, junto con vecinos que protestan, a la espera de saber qué medida toma la...

Incidentes en la marcha por Kim Gómez en La Plata: hay dos detenidos

Los implicados tienen 16 y 18 años y nada tenían que ver con la familia de la nena asesinada ni con el pedido genuino...