El Banco Central (BCRA) prohibió hoy a bancos y empresas proveedoras de crĆ©ditos financiar, en cuotas, la compra de productos o servicios adquiridos en el exterior, lo cual incluye desde pasajes y servicios turĆsticos hasta productos recibidos a travĆ©s de envĆos postales.
La medida fue publicada esta noche a través de la Comunicación «A» 7535, en la que se estableció que a partir del próximo 4 de julio, las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito (tanto las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra como los otros proveedores no financieros de crédito) no deberÔn financiar en cuotas las compras de sus clientes en estos rubros.
La norma incluye a Ā«pasajes al exterior y servicios turĆsticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a travĆ©s de agencia de viajes y/o turismo, plataformas electrónicas u otros intermediariosĀ».
TambiĆ©n abarca a Ā«productos en el exterior que se reciban por el sistema de envĆos postales sin finalidad comercial segĆŗn el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, Ā«couriersĀ» y gestorĆa de trĆ”mites aduaneros.
En noviembre del aƱo pasado el BCRA habĆa prohibido el financiamiento de las compras en cuotas sin interĆ©s con tarjetas de crĆ©dito de pasajes y servicios de turismo al exterior como una forma de desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2011 y 2020, la Argentina sufrió un importante dĆ©ficit comercial por cuenta turĆstica que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable.
SegĆŗn un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo productivo, el dĆ©ficit de ingresos y egresos de la cuenta viajes a travĆ©s de operaciones del Mercado Ćnico y Libre de Cambios (MULC) acumulado entre 2012 y 2020 fue de US$ 47.800 millones.