Accidentes fatales en La Plata: la cifra que impacta sobre las motos

“El vehículo que más participación tiene en siniestros viales con pérdidas de vida es la moto”, explicó el titular de la ONG Corazones Azules Argentina, Pedro Perrotta, al referirse a la situación vial en la ciudad de La Plata.

Al respecto, aclaró que “desde el 2016, año que empezamos a trabajar con la ONG, a la fecha, vemos que las motos se han convertido en un vehículo peligroso en la ciudad. En mucho de eso tiene que ver la imprudencia al momento de manejar, el no uso del casco, el aumento en la cantidad de motos circulantes (que en algunos casos no están en condiciones de hacerlo), todo esto deja como consecuencia víctimas fatales, lesiones graves y discapacidades adquiridas”.

Perrota también destacó: “En comparación con el 2023, y a similar período de tiempo, ha bajado la cantidad de víctimas fatales en siniestros en el tránsito, pero la moto sigue en lo más alto como el vehículo con más tragedias a lo largo de estos ocho años”.

Corazones Azules destacó entonces la importancia “de trabajar no solo en prevención y concientización, sino también en la educación vial, fundamentalmente en los jardines de infantes, en escuelas, la universidad y, también, en las calles”.

“Entendemos que es imperioso lograr el cambio cultural vial que necesitamos para tener calles más seguras en la ciudad, y eso se alcanza con educación vial” afirmaron desde Corazones Azules.

“Al momento de circular en la calle debemos asumir nuestra responsabilidad, ya sea como transeúnte o conductor, respetando las señales de tránsito, las leyes, teniendo en cuenta que una imprudencia no solo puede costar la vida propia, sino la de terceros también”, agregó además Perrotta.

“La ciudad necesita contar con un mapa vial de siniestros viales, el cual sea uno de los puntos de partida para poder planificar medidas para reducir los mismos, sabemos que a diario se dan numerosos incidentes de tránsito que no llegan a ser parte de las estadísticas, es necesario reunir esa información en un solo lado, y a partir de esos datos realizar políticas de prevención, para lograr una mejor circulación y evitar víctimas del tránsito”, sentenció Perrotta.

Advertismentspot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cuenta DNI en septiembre 2025: carnicerías y dos findes con promo sorpresa en gastronomía

Septiembre es el mes aniversario de Banco Provincia, que abrió por primera vez sus puertas al público el viernes 6 de ese mes, en...

Tras un mes, el Tren Roca vuelve a llegar y salir desde La Plata

Trenes Argentinos informa que a partir de hoy, lunes 1 de septiembre, se restablece el recorrido completo del ramal La Plata de la línea...

Tormenta de Santa Rosa: se mantiene el alerta amarillo en La Plata y así seguirá el clima

Tras un domingo con lluvias durante casi toda la jornada, se mantiene el mal clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con...