Cayó una contadora de La Plata por facturas truchas: movía millones con una red de empresas fantasma

La Justicia Federal detuvo a una contadora platense de 48 años, acusada de liderar una asociación ilícita que emitía facturas apócrifas para facilitar la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Según el parte policial al que accedió la agencia Noticias Argentinas, la involucrada se llama Natalia Romina Foresio.

Ante este hecho, la Dirección General Impositiva (DGI) y Gendarmería Nacional realizaron una investigación conjunta que determinó la existencia de una red delictiva con más de 100 empresas involucradas, principalmente del rubro de la construcción y vinculadas a obras públicas que realizó esta mujer.

Según el expediente, la maniobra provocó un perjuicio fiscal estimado en más de $4.000 millones. Los agentes allanaron 17 inmuebles en distintas jurisdicciones, incluyendo La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Trelew, Esquel, Rawson y Ciudad de Buenos Aires.

En los operativos se secuestraron casi $200 millones en efectivo, además de dólares, euros, reales, pesos uruguayos y libras esterlinas, junto con computadoras, armas y documentación contable.

El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, ordenó la detención de Foresio y de otras tres personas, en el marco de una causa por violación al Régimen Penal Tributario (Ley 27.430). A los detenidos se los acusa de conformar una estructura destinada a crear empresas ficticias, emitir comprobantes falsos y mover grandes sumas de dinero fuera del circuito legal.

La causa también involucra a empresarios del sector de obra pública, sospechados de utilizar facturación trucha para inflar presupuestos en licitaciones. El expediente plantea posibles delitos de defraudación a la administración pública, evasión impositiva, intermediación financiera no autorizada y lavado de activos.

Foresio habría ingresado al rubro en 2018, cuando fundó una sociedad junto a su pareja. Desde entonces, habría perfeccionado un mecanismo que combinaba simulación de operaciones comerciales con introducción de fondos ilícitos al mercado formal.

Por último, la Justicia continúa analizando la documentación incautada y no descarta nuevas detenciones en las próximas semanas.

Advertismentspot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

El gobierno evalúa una quita de subsidios que encarecería el gas en 77 distritos bonaerenses

Se trata de eliminar por decreto la ampliaicón del régimen de zona fría que se realizó en 2021. Así, se habían sumado a un...

Cumbre sorpresa del PJ en La Plata: Kicillof recibió a Massa y Máximo

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron hoy en...

Estará en La Plata y será el más grande del mundo: avanza el mural gigante del Papa Francisco

Con casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza con el apoyo de la Municipalidad de La Plata el mural...