Fallo de la Justicia por el arroyo El Pescado

El juzgado Contencioso Administrativo de La Plata hizo lugar al pedido de ampliación de la medida cautelar de no innovar otorgada el 29 de marzo del año pasado en las localidades de Sicardi y Villa Garibaldi, incluyendo de esta forma también a Ignacio Correas en la protección del Humedal y cuenca del Arroyo El Pescado.

Después de una presentación judicial realizada por la Asamblea Vecinal Cuidemos Correas, junto a vecinos y vecinas locales solicitando la ampliación de la medida cautelar vigente en las localidades vecinas, la jueza determinó se suspenda “cualquier actividad vinculada a la construcción de obras particulares, producción, movimiento de tierras, apertura de calles, y/o cualquier otra acción que comprometa el Humedal Arroyo El Pescado y la zona de influencia protegida (…) correspondientes a los loteos Altos de Correas y Las Esmeraldas”

Dicha presentación se realizó, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, cimentada no solo en las razones legales y constitucionales, sino además como postularon los vecinos y vecinas de la localidad desde dos aristas: “por un lado, las particularidades ambientales de la cuenca que alberga la localidad de I. Correas donde residimos y que debe ser protegida de igual manera (puesto que es la misma y única cuenca) y, por otro lado, la singularidad de Ignacio Correas, pueblo que desde su origen desarrolla actividades rurales, que pueden ser preservadas, en tanto no se desarrollen bajo formas extrativistas o contaminantes ,y demuestren no comprometer al humedal, la cuenca,ni la salud colectiva de quienes la habitamos”.
Asimismo en la ampliación de la medida cautelar la Jueza María Ventura Martinez resalta la importancia del impacto ambiental negativo que generaría “permitir el desarrollo inmobiliario y comercialización de lotes en una pequeña localidad ubicada sobre la cuenca El Pescado, sin planificación ni supervisión, pues peligra su conservación como también la de sus humedales que, a más de estar protegida y declarada de Valor Patrimonial, generaría un deterioro de la calidad de vida de la comunidad” Y en tal sentido afirma “Identidad cultural y preservación del medio ambiente están estrechamente relacionadas”.
Por tanto resolvió la ampliación de la medida de no innovar para todos los polígonos ubicado en las calles de 694 a 696 bis entre 26 y 27 bis; 696 bis a 699 entre 26 y 22; y entre las calles 31 entre 706 y 707 con fondo calle 132, correspondientes a los emprendimientos “Altos de Correas” y “Las Esmeraldas”

Desde la Asamblea Vecinal Cuidemos Correas, celebran este fallo que prioriza y reconoce la importancia fundamental que tiene la prevención en materia ambiental, y detiene cualquier avance que pueda deteriorar de forma irreversible el ambiente o atentar a la degradación de la calidad de vida. Asimismo agradece el compromiso y trabajo de quienes hicieron posible este logro, haciendo mención especial del equipo de trabajo de la Clínica Jurídica en Derechos Humanos quienes acompañaron a los vecinos y vecinas en esta acción con calidez y genuino interés en la defensa ambiental.

Advertismentspot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los nuevos valores 2025 para las multas por infracciones de tránsito en Provincia

A partir de este 1 de enero, el valor de la Unidad Fija será de $ 1.398, el precio al que se despacha el...

Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en enero 2025 con Banco Provincia

En 2025 continúan los descuentos en carnicerías y comercios de barrio. Hay un nuevo tope para la promo de Ferias y Mercados. Además, llega...

Una multitud en las calles de La Plata por la tradicional quema de muñecos

Una multitud disfrutó de la tradicional quema de los muñecos de Fin de Año para reconocer el talento, la creatividad y la dedicación de...